Todos los vehículos, ya sean nuevos cero kilómetros o usados, deben realizar la Verificación Policial del Automotor (o VPA). Este trámite se trata de constatar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación de ese vehículo (título, tarjeta verde, etc)
La verificación se hace cuando se inscribe un auto o moto nueva, o al momento de realizar la transferencia de un usado. El trámite debe llevarse a cabo en plantas habilitadas por la Dirección Nacional del Registro del Automotor (DNRPA), que las operan fuerzas de seguridad como la Policía Bonaerense, la Policía Federal o Gendarmería Nacional.
Aunque a priori parece un trámite complicado, la verificación policial no reviste de complejidad y puede completarlo cualquier automovilista. Tan sólo es necesario iniciar el trámite a través de internet y luego llevar el vehículo a la planta policial para la inspección final.

¿Cuáles son los requisitos de la verificación policial del automotor en Buenos Aires?
El trámite de la verificación policial tiene una serie de requisitos para poder completarlo. De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, al presentarse en la planta o puesto de verificación el conductor deberá concurrir con:
- Si Ud es titular del vehículo con su DNI y cédula verde.
- Si Ud es autorizado a conducir el vehículo, cédula verde, cédula azul y DNI.
- Si es persona jurídica, cédula verde, cédula azul, DNI.
- Grabado de dominio en los cristales (Según digesto D.N.R.P.A. Capítulo 9 Sección 3).
- Grabado de autopartes (Ley 14.497, no aplica para motos y máquinas agrícolas).
- Cuando se paga por Pagofácil o Rapipago se deberá presentar el comprobante.