Consultas sobre la VTV de la provincia de Buenos Aires

¿Cómo puedo pagar el trámite? ¿Aceptan tarjetas (cuáles)? ¿Puedo pagar con cheque?
Las plantas tienen distintas formas de cobro, para estar seguro consulte por teléfono a la planta a la que va a concurrir.

¿Qué leyes avalan la V.T.V.?
La Ley 13.927, en su artículo 16 (ver norma)
Decreto reglamentario 4103/95 (ver norma)

Los vidrios polarizados ¿Están prohibidos?
Los vidrios polarizados están prohibidos por Ley, pero no es motivo de rechazo al verificar (con excepción del parabrisas). Únicamente se notifica mediante una observación. Lo que es importante tener en cuenta es que aprobar la verificación no lo exime de ser multado en la vía pública. Los vidrios espejados son motivo de rechazo.

¿Puede verificar una persona que no sea el titular?
El trámite lo puede realizar cualquier persona presentando la documentación requerida del vehículo y documento personal.

¿Si no hago la V.T.V. me pueden multar?
De acuerdo al Decreto 532/09 (ver norma), por circular sin haber realizado la revisión técnica periódica obligatoria, será sancionado con multa de 300 U.F. hasta 1.000 U.F. Deberá entenderse por nafta especial la de mayor octanaje para vehículos particulares que fija el Automóvil Club Argentino, sede ciudad de La Plata La determinación del valor de la U.F. será publicada en la página web del RUIT y se actualizará bimestralmente. Por lo tanto, habrá que multiplicar el valor del litro de nafta por 300 para establecer el monto de la multa mínima.

¿Qué pasa si me rechazan o me condicionan? ¿Tengo que volver a pagar?
No. Si al verificar, el vehículo presenta algún defecto leve o grave se le dará un plazo de 60 días corridos para solucionar el problema. Si vuelve dentro de ese plazo, no tiene que volver a abonar. En caso de excederlo deberá abonar la tarifa completa y hacer la verificación nuevamente.

¿Si voy vencido, hay recargo?
Pierde el descuento por tener la VTV vigente. El período de vigencia cuenta a partir de cuando se realiza la verificación.

¿Puedo verificar en la planta que me queda más cómoda?
Si. Puede concurrir a una planta distinta a la que correspondería al lugar de radicación del vehículo.

¿Las plantas revisan lo mismo?
Si. Desconfíe de rumores que indiquen que una u otra estación es más fácil, puesto que los criterios de inspección son comunes y las estaciones de VTV son controladas para comprobar que aplican adecuadamente los criterios de inspección.

¿El costo es el mismo en todas las plantas?
Si. El costo de la VTV es el mismo en todas las plantas de la Provincia.

¿Cuánto tiempo puedo estar sin pasar la VTV sin riesgo de ser sancionado?
Al día siguiente del vencimiento establecido en el informe de inspección el vehículo comienza a circular en infracción.

¿Cuáles son los horarios de las plantas?
Las plantas tienen distintos horarios. Consulte los mismos aquí o por teléfono a cada planta.

¿El vehículo sufre algún deterioro al hacer la V.T.V.?
No. Está comprobado que los procedimientos efectuados para verificar los vehículos no afectan en absoluto al mismo.

El vehículo no está en uso. ¿Se debe verificar de todas maneras?
No es necesario, la obligatoriedad de la V.T.V. es para circular en la vía pública.

¿Qué trámite debo realizar al romperse el parabrisas se dañe o pierda la oblea?
Concurra a la Planta donde realizó la VTV con la oblea anterior, que le colocaran una nueva en forma gratuita. En el caso de que la tenga pegada al parabrisas lleve el pedazo de vidrio con la oblea pegada, no intente despegarla por que se va a destruir. Si no tiene mas la oblea en su poder, deberá realizar la denuncia o exposición policial por la perdida de la oblea y presentarla en la Planta correspondiente.

¿Puede el Concesionario efectuar reparaciones?
No, el Concesionario se encuentra inhabilitado para realizar reparaciones en un vehículo sometido a verificación.